CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

ENDOMETRIOSIS

DIAGNOSTICO

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

¿Qué es el dolor?

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) define el  dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial. Es una señal de alarma que indica que algo puede estar mal en el cuerpo. El dolor puede manifestarse de diversas maneras y tener diferentes intensidades, desde molestias leves hasta sensaciones agudas y debilitantes.

Cada persona experimenta el dolor de una manera diferente y depende de componentes físicos (agresión a tejidos, órganos, partes del cuerpo ) pero también emocionales y psicológicos. Su percepción e intensidad puede estar influenciado por el estado emocional, creencias, estado de atención y experiencias previas.

¿Qué es el dolor pélvico crónico?

Se define como aquel dolor no relacionado a la menstruación, ocurre a repetición y en un período mayor a tres meses. Su localización es el área pélvica y lugares adyacentes como el periné, región lumbar,  glúteos y cadera. 

Cuando el dolor tiene relación con las menstruaciones también se considera crónico si tiene un impacto significativo en la calidad de vida de la paciente.

¿Qué causa el dolor pélvico crónico?

Por lo general puede haber una causa que desencadene el dolor pélvico crónico pero se ha estudiado que las pacientes pueden tener predisposición genética y factores psicosociales previos que hacen que este se desarrolle por esta causa inicial.

Una vez instaurado el cuadro de dolor pélvico crónico, este suele tener varios factores generadores de dolor.

¿Cómo se trata a una paciente con dolor pélvico crónico?

Su abordaje debe ser multi e interdisciplinario (varios profesionales de la salud) y su tratamiento multimodal (tratamientos diferentes para cada causa de dolor)

¿Cuál es el objetivo del tratamiento?

Calidad de vida