
Dolor con las relaciones sexuales:
Autor: Dr. Hugo González
Las relaciones sexuales dolorosas recurrentes o persistentes definen la Dispareunia, es relativamente común y puede afectar la salud mental y física de las mujeres, así como sus relaciones de pareja.
Es un mito y totalmente inadecuado decir que es normal que la mujer sienta dolor al tener relaciones sexuales. El sexo debe ser placentero para hombres y mujeres además de ser una parte integral de la calidad de vida de una mujer.
En Estados Unidos se ha reportado una prevalencia de la dispareunia entre un 10 al 20 % de su población femenina. Las mujeres con dolor al tener relaciones sexuales corren un mayor riesgo de problemas en la relación con su pareja, disminución de la calidad de vida, ansiedad y depresión. Muchas mujeres que buscan atención médica por dolor sexual informan que creen que sus preocupaciones son invalidadas y desestimadas por su pareja, familiar cercano, amiga e incluso el médico.

Hablar de relaciones sexuales durante la entrevista médica suele ser incómodo para las pacientes y para el médico también pero este tema debe ser parte integral de la entrevista y sobre todo en aquella mujer que acude a la consulta por dolor.
El dolor al tener relaciones sexuales puede ubicarse en la vulva y entrada de la vagina e ir acompañado de sensación de resequedad y ardor e incluso dificultad en la penetración que según el grado de incomodidad y dolor, la penetración puede ser muy traumática. Otra localización del dolor que pueden tener las pacientes es en diferentes parte de la vagina y sobre todo a la penetración profunda.
Resumiendo y en términos generales el dolor puede ser durante la penetración superficial o a la penetración profunda de la vagina y hay pacientes que pueden tener ambas localizaciones del dolor.
Causas del dolor durante las relaciones sexuales:
Las causas de la dispareunia puede ser muy variado y va desde enfermedades dermatológicas (ejemplo: liquen, dermatitis), lubricación inadecuada durante la relación sexual, problemas de disfunción de los músculos del suelo pélvico, contractura muscular en la entrada de la vagina (vaginismo), infecciones de transmisión sexual no tratadas. Cuando hay dolor a la penetración profunda este puede estar relacionado a endometriosis, cistitis intersticial, tumoraciones pélvicas por ejemplo.
Diagnóstico:
Para llegar a un diagnóstico de la causa o causas del dolor durante las relaciones sexuales es importante los datos que aporte la paciente durante la entrevista médica sumado al examen físico que va desde la observación de los genitales + palpación detallada de estos buscando la localización y/o localizaciones del dolor.
Tratamiento:
El tratamiento va a depender de la causa o causas encontradas del dolor y el abordaje inicial siempre va a ser con cambio de medidas higiénico – dietéticas, medicamentos e incluso fisioterapia según sea el caso. La cirugía puede estar indicada en aquellas pacientes con endometriosis profunda, tumoraciones pélvicas por ejemplo.
Por último, muchas pacientes tratan de adaptarse evitando posiciones que le generan más dolor durante las relaciones sexuales e incluso algunas piensan que esto es normal. Tratar de normalizar lo que nunca ha sido normal es un error y sugerimos busque ayuda para así se pueda realizar un diagnóstico y tratamientos adecuados.