CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA

DOLOR PÉLVICO CRÓNICO

ENDOMETRIOSIS

DIAGNOSTICO

CIRUGÍA MINIMAMENTE INVASIVA

Definimos cirugía por mínima invasión o cirugía mínimamente invasiva al enfoque quirúrgico que se realiza utilizando instrumentos y técnicas que minimizan la necesidad de incisiones grandes en comparación con la cirugía tradicional (cirugía abierta). Realizando pequeñas incisiones en el abdomen entre 5 mm a 10 mm o acceder a través de orificios naturales como por ejemplo la vagina en ginecología, se utilizan instrumentos especializados y sistemas de imagen.

La historia de la cirugía mínimamente invasiva en ginecología es muy interesante ya que en los años 1960 se utilizaba laparoscopia bajo visión directa ya que no existían los sistemas de video y grabación. Sólo se realizaban laparoscopias diagnósticas y lo máximo que se podía hacer era la esterilización quirúrgica.

 

En la década de 1980 se introduce el video en laparoscopia lo que permitió a los cirujanos visualizar la cavidad abdominal en tiempo real a través de un monitor. La introducción de este avance tecnológico permitió el desarrollo de todo  tipo de cirugías además de instrumental altamente especializado para realizarlas

La cirugía mínimamente invasiva en ginecología ha experimentado un desarrollo significativo en las últimas décadas, ofreciendo a las mujeres opciones más seguras y menos invasivas para abordar una variedad de problemas médicos y hoy prácticamente la gran mayoría de los procedimientos en cirugía ginecológica se pueden realizar por mínima invasión.

El principal poder de la laparoscopia en la actualidad es poder ver los órganos internos de las pacientes con imágenes aumentadas y en alta definición (4k) además de acompañarse de instrumental mejorado y seguro para realizar las cirugías. También en la última década, la cirugía laparoscópica asistida por robótica ha comenzado a desempañar un papel importante en la cirugía mínimamente invasiva.

En resumen, la historia de la cirugía mínimamente invasiva en ginecología es una narrativa de avances tecnológicos y una creciente aceptación de estas técnicas como alternativas efectivas y seguras a los enfoques quirúrgicos tradicionales.